En el vasto y diverso panorama empresarial de América Latina, hay un gran potencial de crecimiento en la aceptación, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYME) y en verticales específicos. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, necesitarán una infraestructura sólida y moderna.
Las Oportunidades de Crecimiento en América Latina
Las PYME desempeñan un papel crucial en las economías latinoamericanas, proporcionando empleo, impulsando la innovación y contribuyendo al crecimiento económico. Sin embargo, muchas de estas empresas se enfrentan a grandes desafíos, como la falta de acceso a financiamiento adecuado y una infraestructura de pago insuficiente para cubrir las necesidades de sus clientes.
En América Latina, hay más de 93 millones de PYME, de las cuales el 57% operan de manera informal. Las PYME generan alrededor el 25% del PIB en la región de América Latina y el Caribe y representan una oportunidad que equivale alrededor de 0.5 trillones de dólares*.
Los verticales, como los servicios públicos, las telecomunicaciones, los seguros, los impuestos, la educación, el alquiler y la salud, también presentan oportunidades significativas de crecimiento. Estos sectores a menudo dependen en gran medida del efectivo, lo que puede limitar su eficiencia y dificultar la adopción de nuevas tecnologías y procesos.
Dado este contexto, no cabe duda de que la infraestructura de aceptación existente en América Latina podría mejorarse para dar cabida a este crecimiento. Una infraestructura más robusta y moderna puede proporcionar las herramientas y capacidades necesarias para impulsar la aceptación, mejorar la eficiencia y facilitar la transición hacia la digitalización.
Los comercios varían en sus necesidades según su tamaño, lo que demanda una propuesta de valor única para cada uno. Los micro y nano comercios están principalmente buscando hacer crecer su negocio y tienen necesidades de digitalizarse mientras que los comercios más grandes tienen necesidades de búsqueda de eficiencias con requerimientos mucho más sofisticados.
La Importancia de una Infraestructura Robusta y Moderna para la aceptación
Una infraestructura robusta y moderna es esencial para el crecimiento y la digitalización en cualquier economía. Proporciona la base sobre la cual las empresas pueden construir, permitiéndoles adoptar nuevas tecnologías, mejorar sus procesos y ofrecer mejores servicios a sus clientes.
En el contexto de las PYME y los verticales en América Latina, esto podría implicar la adopción de tecnologías de pago digitales, la implementación de soluciones de seguridad robustas y la modernización de los sistemas de gestión de disputas.
Las tecnologías de pago digital, como los pagos sin contacto, los sistemas de POS móviles y las soluciones de seguridad abren nuevas oportunidades de crecimiento garantizando la confianza de los clientes.
Por último, una gestión eficaz de las disputas es crucial para mantener a los clientes satisfechos y comprometidos. Esto implica la implementación de sistemas que permitan a las empresas resolver disputas de forma rápida y eficaz, evitando los contracargos y manteniendo la confianza de los clientes.
Necesidades de los comercios
Las necesidades de los comercios son diversas y se ajustan en función de su tamaño. Esto implica que cada tipo de comercio, ya sea pequeño, mediano o grande, requiere una propuesta de valor única y diferenciada. La infraestructura juega un papel crucial en este contexto, ya que puede convertirse en un aliado estratégico para potenciar la propuesta de valor de la aceptación para los, siendo la infraestructura la que permite este tipo de personalización para que los comerciantes puedan satisfacer sus necesidades.
Algunos pilares que pueden ser utilizados como herramientas para potenciar su ventaja competitiva son:
- Uso del móvil: la convergencia de los smartphones, junto con el uso de soft POS (Punto de Venta), la adopción de pagos sin contacto y la influencia de las microempresas y pequeñas empresas, están dando lugar a una ola de aceptación digital y a la aparición de nuevos casos de uso para los pagos.
- Prevención del fraude: en un mundo donde los cibercriminales buscan constantemente oportunidades en los canales de pago, las empresas pueden mantenerse a la vanguardia implementando medidas de seguridad sólidas y de múltiples niveles. Es fundamental mantenerse al día con los avances en Inteligencia Artificial (IA), ya que estos pueden proporcionar herramientas valiosas para detectar y prevenir el fraude.
En conclusión, entender las necesidades de los comercios y adaptar la infraestructura y las propuestas de valor a estas necesidades es fundamental para el éxito de los adquirentes y de los comercios. Con el uso inteligente de la tecnología móvil, la adopción de medidas de seguridad robustas y una gestión eficaz de las disputas, los comercios pueden mejorar su competitividad y mantener a los clientes comprometidos y satisfechos.
En nuestro webinar Aumento de la aceptación por medio de una infraestructura robusta y moderna, los adquirentes aprenderán sobre el potencial de las PYMEs y algunos verticales y como se puede aumentar la aceptación por medio de la infraestructura adecuada.
1 QOC & Euromonitor Internacional