Una nueva generación de consumidores está definiendo el futuro del comercio en los agitados mercados de América Latina. Son compradores modernos que buscan rapidez, comodidad y seguridad en cada transacción, sin importar si están pagando desde sus smartphones en el centro de Buenos Aires o comprando online desde la comodidad de sus hogares en Ciudad de México.
El escenario de pagos evoluciona a gran velocidad, y es fundamental que la infraestructura detrás de estas transacciones esté a la altura.
Crecen los pagos sin contacto y sin tarjeta
El auge de los pagos sin tarjeta y sin contacto es indiscutible. A medida que aumenta la cantidad de consumidores que prefieren la comodidad de pagar acercando su teléfono móvil o utilizando billeteras digitales, las empresas de América Latina se están acomodando para satisfacer estas demandas. Para 2028, se calcula que 61,1 millones de smartphones estarán equipados con software de punto de venta (SoftPOS), facilitando transacciones seguras e instantáneas sin necesidad de lectores de tarjeta tradicionales.1 Esta migración hacia los pagos digitales y sin contacto, más que una tendencia; es una expectativa. En países como Chile, Perú y Paraguay, se calcula que la penetración de los pagos sin contacto alcanzará el 90% en 2025.2
Esta rápida adopción supone una serie de desafíos únicos para los adquirentes. Navegar por esta tríada de conectividad, complejidad y ganancias exige una infraestructura de pagos moderna capaz de adaptarse y prosperar en este contexto tan dinámico.
Conectividad: La columna vertebral del comercio moderno
La diversidad de preferencias de compra, la evolución de los medios de pago y las exigencias normativas requieren una experiencia de pago fluida y segura a través de múltiples canales. Para no perder el ritmo de la innovación, las empresas deben integrar soluciones avanzadas de conectividad.
Imagina un mercado agitado en el que cada transacción —presencial y online— avanza de forma ágil y sin interrupciones. Esta visión sólo puede hacerse realidad si existe una conectividad sólida y fiable que garantice que cada pago sea procesado de forma eficiente y segura.
Complejidad: Simplificando el ecosistema
El ecosistema de pagos es cada vez más complejo, por lo que los agentes del mercado deben integrar soluciones que ofrezcan opciones de pago rápidas, convenientes y sin fricción. Los sistemas antiguos siguen siendo un obstáculo significativo y dificultan la implementación de nuevas soluciones con rapidez y a escala.
Superar esta complejidad exige adaptabilidad. Las empresas precisan soluciones capaces de evolucionar con el mercado, de modo que puedan ofrecer opciones de pago novedosas acordes a las expectativas de los consumidores, tanto ahora como en el futuro.
Con el surgimiento de nuevas tendencias, deben surgir también nuevas soluciones. Para no quedarse atrás, los adquirentes de la región de América Latina y el Caribe (LAC) están buscando sistemas modernos y modulares que les ayuden a encarar los desafíos más críticos de su portafolio de comercios, que van desde la evolución de las directivas de cumplimiento hasta la aceleración del comercio electrónico. Estos sistemas, ofrecen la flexibilidad de integrar nuevas capacidades sin la necesidad de reformular la infraestructura actual, ayudando al adquirente a gestionar las actualizaciones de credenciales, reducir el riesgo de fraude, aumentar los índices de aprobación, acelerar la llegada al mercado y cumplir los requisitos de tokenización y autenticación en todos los canales digitales y presenciales.
Rentabilidad: Desbloqueando nuevas oportunidades
En la búsqueda de la rentabilidad, adquirentes y socios tecnológicos deben ofrecer soluciones de forma eficiente, reduciendo costos y aumentando la rentabilidad general. Para el año 20283 se prevé que las transacciones digitales a nivel mundial alcancen la asombrosa cifra de 16,5 billones de dólares, lo que representa enormes oportunidades para quienes sepan aprovechar este crecimiento.
Al utilizar una infraestructura de pagos moderna, las empresas pueden agilizar sus operaciones, reducir los gastos generales y desbloquear nuevas fuentes de ingresos. Además de estimular las ganancias, esto las posiciona como líderes del mercado, preparadas para aprovechar las nuevas oportunidades.
El poder de Visa Acceptance Platform
Descubre Visa Acceptance Platform, símbolo de innovación, diseñada para dar más autonomía a las empresas al simplificar, proteger y ampliar el comercio mundial. La plataforma aumenta la interconectividad entre los socios globales y los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), ofreciendo una solución completa de gestión de API que actúa como centro para todo lo relacionado con la disponibilidad de las API. Esto permite que los desarrolladores utilicen las API de Visa con gran eficacia, acelerando la colaboración y la innovación en entornos B2B y B2C.
Visa Acceptance Platform cuenta con servicios modulares que ofrecen acceso on demand a las soluciones de Visa y conectividad preintegrada a un amplio ecosistema de PSP y socios. Esta flexibilidad, permite que las entidades adquirentes se anticipen a los cambios del mercado, integren y activen rápidamente los pagos de los comercios y se diferencien por medio de prácticas eficaces de solicitud, validación y admisión de comercios.
Algunos de los principales beneficios de Visa Acceptance Platform pueden ser:
- Apoyar mejor conectividad, retención de clientes y nuevas opciones de ISV/complementos (plug-ins); lo que puede generar un aumento en las ganancias.
- Promover la diferenciación, rapidez de llegada al mercado y satisfacción del cliente, lo que puede generar una mejor experiencia para los clientes y usuarios.
- Propender por nuevas alianzas, colaboración, inclusión de pagos y expansión a nuevos mercados y verticales, lo que puede generar crecimiento y escalabilidad.
- Es un sistema flexible apto para ayudar a modernizar operaciones, minimizar costos de integración y desbloquear oportunidades de crecimiento en los mercados de LAC.
Hacia el futuro con Visa Acceptance Platform
El futuro del comercio en América Latina es prometedor, pero requiere una infraestructura que pueda evolucionar para satisfacer las demandas del consumidor moderno. Al conectarse a Visa Acceptance Platform, los adquirentes pueden ofrecer experiencias de pago fluidas, seguras e innovadoras que los consumidores de hoy en día esperan. Esta conectividad busca no solo mejorar la satisfacción del cliente, sino también impulsar las ganancias y el crecimiento, además de abrir nuevas oportunidades en mercados aún sin explorar.
En un mundo donde el escenario de pagos cambia constantemente, estar un paso adelante supone no sólo una ventaja competitiva, sino una necesidad. Visa Acceptance Platform proporciona a los adquirentes las herramientas necesarias para navegar este entorno que evoluciona permanentemente, brindando experiencias que hacen que el consumidor vuelva una y otra vez.
Ante los nuevos adquirentes que desafían a la competencia, es más importante que nunca que la tecnología no se quede atrás. Entra en contacto con nuestro equipo para una consulta. Hablemos de cómo podemos preparar tu infraestructura hoy para los desafíos del mañana.
1 Juniper Research, https://www.juniperresearch.com/press/global-soft-pos-transaction-value-to-experience-massive-growth-of-1-050-by-2028-driven-by-apple-s-tap-to-pay-roll-out/
2 Visanet Dec 2024
3 El valor total global de las transacciones digitales está proyectado para alcanzar $16.5 billones de dólares para 2028. (https://www.statista.com/outlook/fmo/digital-payments/worldwide)